
Colectivo de Organizaciones Sociales y Pueblos Autoconvocados de Córdoba, para la acción interdiciplinaria y ecológica. Contra el uso indiscriminado de agroquímicos, el patentamiento de semillas, y la instalación de agroindustrias. A favor de una agricultura orgánica sustentable, popular, y recuperadora de las sabidurías originarias, para la defensa de nuestra soberanía alimentaria.
Juicio a las Fumigaciones de Barrio Ituzaingó:
martes, 23 de noviembre de 2010
15º Encuentro Provincial de Pueblos Fumigados
LUGAR : Aula Magna - Inst. Manuel Belgrano - Av. Seeber y Sarmiento
ORGANIZA: Vecinos de Brinkmann... Por un Ambiente sano...
INFORME SOBRE LOS EFECTOS DE LOS AGROQUIMICOS Y EL DESMONTE EN LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE.
"La tierra no es una herencia que nos hayan regalado nuestros padres, sino un préstamo que hemos de devolver a nuestros hijos”
. Todos los habitantes tienen el derecho a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano...Constitución Nacional Art. 41
No te pierdas la oportunidad de debatir esta problemática
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Sábado 27 de Noviembre
10 hs. Asamblea del colectivo " Paren de Fumigar”
17 hs. Charla debate por un ambiente mas sano
1°). Dr. Medardo Ávila Vázquez
- Presidente del 1° Encuentro de Médicos de Pueblos Fumigados
Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba
- Coordinador del Módulo sobre Determinantes Sociales de la Salud, de la Cátedra de Pediatría. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba.
- Ex- sub. Secretario de Salud de la Ciudad de Córdoba.
“Agrotóxicos y Salud "
2°). Dra. Elizabeth Tesán
- Médica Cirujana Especialista en Pediatría
“Lo que se ve y se oculta en la medicina cotidiana de las zonas fumigadas
3°). Bióloga Stella Luquez - Bióloga. Profesora en Ciencias Biológicas. Docente de la cátedra " Observación y análisis de los sistemas agropecuarios " de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora de la misma universidad. Miembro titular de la Comisión Técnica de Bosque Nativo para el tratamiento de ley de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo.
“La pérdida de bosques nativos en Córdoba nos deja efectos irreversibles"
4°) Agrónomo Ángel del Bel
- Agrónomo. Docente. Técnico Asesor de Grupos Apícolas de Cambio Rural. Productor Apícola
“Visión del impacto Ambiental en la Producción Apícola.
5°). Ing. Agrónomo Gabriel Vairolatti
- Ingeniero Agrónomo - Productor Apícola
“Inconvenientes de los Agroquímicos en los insectos benéficos. Alternativas en el uso de los Plaguicidas”
6°). Marcos Tomasoni
- Ingeniero Químico. Integrante del área de Ambiente Cooperativa de Trabajo La Minga. Integrante de Vecinos Auto convocados de Oncativo. Integrante del Paren de Fumigar Córdoba.
“ Los fundamentos del Proyectos de Ordenanza por iniciativa popular en Oncativo"
7°). Equipo Cruz del Sur. Córdoba
“Gestión de riesgos para emergencias y desastre, hipótesis sobre la acción de Agroquímicos y Fertilizantes."
Debate abierto para prensa y auditorio
---------------------------------------------------------------------------------------------
Desde Córdoba hay un colectivo que sale de la terminal a las 6hs. llegarían a Brinkmann a las 10 y 20 mas o menos.
Por consultas : 03564 - 15587843
contactos: mariana_vmf@hotmail.com - loli244@hotmail.com
miércoles, 10 de noviembre de 2010
14º Encuentro Provincial de Pueblos Fumigados
“La Tierra no es una herencia que nos hayan regalado nuestros padres,
sino un préstamo que hemos de devolver a nuestros hijos”
Cronograma de Actividades
Sábado 13 de noviembre:
· 10:00 hs: Asamblea del colectivo “Paren de Fumigar”: Modificaciones de la Ley Provincial 9164. Propuesta de los pueblos fumigados.
· 17:00 hs: Charla debate por un ambiente más sano
1) Bióloga Stella Luque:
Bióloga. Profesora en ciencias biológicas. Docente de la cátedra “Observación y análisis de los sistemas agropecuarios” de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora de la misma universidad. Miembro titular de la Comisión Técnica de Bosque Nativo para el tratamiento de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo.
Disertará sobre “La perdida de bosques nativos en Córdoba nos deja efectos irreversibles”
2) Ingeniero Marcos Tomasoni:
Ingeniero Químico. Integrante del área de Ambiente Cooperativa de Trabajo La Minga. Integrante de Vecinos Autoconvocados de Oncativo. Integrante del Paren de Fumigar –Córdoba. Disertará sobre “Los fundamentos del proyecto de ordenanza por iniciativa popular en Oncativo”.
3) Dr. Darío Avila:
Abogado. Ex-Sub Director de Asuntos legales de la Secretaría d e salud de la Municipalidad de Córdoba. Querellante particular en la causa penal por contaminación ambiental de Barrio Ituzaingó Anexo de la Ciudad de Córdoba. Disertará en el tema “Causa Barrio Ituzaingó Anexo”
4) Dr. Alvaro Méndez:
Médico de la ciudad de Marcos Juárez.. Especialista en O.R.L. Integrante de Organizaciones Ambientalista como el CAPA (Centro de Atención Primaria del Ambiente) y Paren de Fumigar – Córdoba. Disertará en el tema “Agrotóxicos y Salud”
5) Dra. Elizabeth Tesán:
Médica Cirujana Especialista en Pediatría. Disertará en el tema “Lo que se ve y lo que se oculta en la medicina cotidiana de las zonas fumigadas”
6) Espacio Abierto a Representantes de los diferentes pueblos fumigados de la provincia de Córdoba participantes de este encuentro para la exposición de experiencias de trabajo.
No te pierdas una oportunidad única en nuestra ciudad de informarte y debatir esta grave problemática.
Lugar: IPEM 256 “Lib. Gral. Don José de San Martín”. (Gral. Roca 724 – Leones)
Organizan: Vecinos Autoconvocados de Leones
lunes, 25 de octubre de 2010
13º Encuentro Paren de Fumigar Córdoba - Bell Ville
- Círculo Médico de Bell Ville
Sábado 30 de octubre desde las 10 hs.
17 hs - Panel sobre AGROTÓXICOSy producción de alimentos sanos.
Salud y medio ambiente
Círculo Médico de Bell Ville
Cátedra de Sistemas Agropecuarios
Grupo de Agroecología
Facultad de Ciencias Agropecuarias - U.N.C.
Área Ambiente de la Coop. de Trabajo La Minga.
Integrante de Vecinxs Autoconvocadxs por un ambiente Sano de Oncativo
-Grupo de Madres de Bº Ituzaingó Anexo,
Ciudad de Córdoba.
-Coordinador del Centro de Apicultores del Sudeste Cordobés.
Experiencias agroecológicas locales, desde las dos hasta las cuatro mil hectáreas.
----------------------------------------
Importante: Confirmar presencia hasta el jueves 28 para poder calcular el almuerzo!!!
lunes, 30 de agosto de 2010
Declaración del 1º ENCUENTRO DE MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS.

A la Presidenta de la Republica Argentina: Dra. Cristina Fernández de Kirchner, a los habitantes de los Pueblos Fumigados de la Argentina, a todo el pueblo argentino:
Los miembros de los equipos de salud de los Pueblos Fumigados de la Argentina, junto con los científicos, investigadores y académicos, convocados por la Facultad de Ciencias Médicas en esta Universidad Nacional de Córdoba; al igual que los estudiantes de la Reforma Universitaria de 1918, nos sentimos en la obligación, nosotros también, de llamar a todas las cosas por el nombre que tienen. Por lo tanto decimos:
Que, como los propios habitantes de los Pueblos Fumigados vienen denunciando desde hace varios años, es muy importante la agresión a la salud humana en las poblaciones de las localidades sometidas a fumigaciones constantes en la Argentina, y que la situación se agrava día a día.
Que enfermedades severas como canceres, abortos espontáneos, trastornos de la fertilidad y nacimiento de hijos con malformaciones congénitas se detectan ahora, con mucha mayor frecuencia. Que trastornos respiratorios, endocrinos, neurológicos, hematológicos y psíquicos son también mucho más frecuentes en las poblaciones sistemáticamente fumigadas a consecuencia del actual modelo de producción agroindustrial.
Que esta situación se comenzó a observar con la instrumentación de la práctica agro-productiva que incluye la utilización masiva de plaguicidas químicos.
Que la utilización de plaguicidas no deja de aumentar año a año, y que el aumento de su consumo creció en 14 años casi un 1000 por ciento.
Que los habitantes de los pueblos fumigados (12 millones de personas) reciben en forma directa las aspersiones con estos venenos, porque se realizan sobre sus viviendas por vía aérea o en forma terrestre hasta el limite mismo de sus casas y localidades.
Que el fenómeno que observamos se repite inexorablemente en todas las provincias donde se lleva adelante esta practica productiva.
Que los datos de investigaciones, publicados en revistas científicas internacionales arbitradas, en modelos experimentales con diversos plaguicidas, incluyendo glifosato, establecen una fuerte plausibilidad que explicaría la causalidad biológica de las manifestaciones clínicas que observamos en nuestros pacientes.
Que la revisión sistemática de los estudios clínicos y epidemiológicos de observación, bien construidos, genera evidencia que es suficientemente fuerte y consistente para reconocer que la exposición a plaguicidas aumenta el riesgo de afectar la salud humana a través de una amplia gama de situaciones de exposición a poblaciones vulnerables.
Que es urgente avanzar en las restricciones públicas al uso de los plaguicidas, y que dentro de pocos meses, en la presiembra de soja, se comenzara nuevamente a envenenar masivamente las poblaciones de los Pueblos Fumigados de la Argentina.
Que es necesario que se aplique el PRINCIPIO PRECAUTORIO establecido en la Ley General del Ambiente Nº 25.675, Art4º.-, que dice: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.
Por lo que:
Requerimos de la Presidenta de la Nación, del Ministro de Salud y del Ministro del Interior que se proteja la salud y la vida de la población de los Pueblos Fumigados y se PROHIBA inmediatamente las fumigaciones aéreas en todo el territorio nacional, como ya se estableció en la Unión Europea, y se restrinjan las fumigaciones terrestres alejándolas del limite de las plantas urbanos de los pueblos.
Instamos al Congreso de la Nación a que trate y apruebe leyes que prohíban las fumigaciones aéreas en todo el país, se alejen las terrestres de las poblaciones y se consideren a las fumigaciones ilegales delitos que atentan contra la salud y el ambiente.
Convocamos a todas las Facultades de Medicina del país y a todas las Universidades Publicas a acompañarnos en la defensa del derecho a la vida, a la salud y al ambiente sano; a exigir que se tomen las medidas urgentes que reclamamos y; les solicitamos que estimulen programas de investigación y extensión sobre este problema y desarrollen contenidos de salud ambiental en las distintas instancias educativas.
Creemos que además de parar de fumigar, es preciso prohibir también la utilización de cualquier modo de plaguicidas de las clases toxicologicas I y II y poner en cuestionamiento el actual modelo de producción agroindustrial y transgénico y buscar sistemas que permitan la integración social y cultural y la defensa y reproducción de las condiciones ecológicas de nuestro medio ambiente.
Por ultimo, convocamos a todos los miembros de los equipos de salud en general, a los estudiantes, a los vecinos de los pueblos y a todos los que entiendan que en esta democracia necesitamos que se prioricen valores como la salud y el ambiente sobre los intereses económicos y comerciales de grandes empresas y grupos como Monsanto o los pools de siembra, a generar una corriente de opinión en defensa de las salud de los pueblos fumigados y a participar del Foro Argentino de Salud y Ambiente que queda constituido.-
Córdoba, 27 de Agosto de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
CORDOBA, FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNC
Programa de Actividades
VIERNES 27
Salón de Actos, Pabellón Argentina. Ciudad Universitaria.
09-9.30hs. Apertura del Encuentro:
Dr. Medardo Ávila Vázquez, Coordinador del Encuentro
Dr. Eduardo Maturano, Secretario General de ADIUC
Prof. Dr. Gustavo L. Irico, Decano Facultad de Ciencias Médicas
09.30-11hs. Mesa 1: Agrotóxicos y Salud
Dr. Andrés Carrasco (Director del Laboratorio de Embriología Molecular UBA, CONICET)
Dr. Raúl Horacio Lucero (Jefe del Laboratorio de Biología Molecular, UNNE)
Dr. Rodolfo E. Páramo (Pediatra y neonatólogo: Malabrigo. Santa Fe)
11.30- 13hs. Presentación de trabajos, experiencias y situaciones
14 – 15.30hs. Mesa 2: Agrotóxicos y Cáncer
Dra. Coni Fita. (Directora Registro de Tumores Córdoba, Gob. Prov. De Córdoba)
Dra. Analía Otaño. (Red Salud Popular y delegada del Ministerio de Salud de la Nación en el Chaco)
Dra. María del Pilar Díaz. (Directora de Epidemiología Ambiental del Cáncer, UNC)
Moderadores: Dr. Ariel Depetris, Dr. Raúl Nieto
16 – 17.30hs. Presentación de trabajos, experiencias y situaciones
______________________________
17.30-19.30hs. Mesa 3: Sistema de producción agrario y sus alternativas
Ing. Agron. Daniel Cáceres (Prof. Cátedra Sistemas Agropecuarios, UNC. CONICET))
Ing. Agron. Javier de Souza. (UBA y RAP-AL)
Biol. Fernando Barri (COTBN – UNC)
Moderadores: Prof. Carlos Nota, Dra. Betiana Cabrera Fasolis
______________________________
21 – 24hs Encuentro informal, empanadas y bebidas en local de ADIUC
(Félix Olmedo 2294, Bº Rogelio Martínez, te: 4691439)
SABADO 28 de Agosto
Secretaria de Graduados, facultad de Ciencias Médicas, Ciudad Universitaria.
9.00 – 10.30hs. Mesa 4: Malformaciones congénitas, Disruptores Endocrinos y Plaguicidas.
Dra. Gladys Trombotto. (Genetista, Maternidad de UNC)
Dr. Hugo Gomez Demaio. (Jefe Serv. Pediatría, Posadas - Misiones)
Dra. Alejandra E. Gerés. (Endocrinóloga - UNC)
Prof. Daniel Quiroga. (Prof. Titular Cátedra de Pediatría UNC)
Moderadores: Dra. Cecilia Marchesi, Dr. Medardo Ávila Vázquez
10.30 – 11.15hs Efectos Teratogénicos del Glifosato.
Profesor Andrés Carrasco (UBA, CONICET)
11.15 – 13hs. Plenario final: Propuestas de trabajo.
Organización de red para investigación, vigilancia y difusión.
Generación de un foro u asociación de trabajadores de salud de pueblos fumigados o Salud y Ambiente.
Próximo encuentro.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS, EXPERIENCIAS Y SITUACIONES.
Viernes 27
11.30- 13hs.Moderadores: Dr. Ariel Depetris, Dr. Fernando Suárez
ROSSI, EDUARDO MARTIN
FIGUEROA, HUGO EMILIANO
EVALUACION DE LOS PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE ROSARIO
Programa de Inteligencia Epidemiológica 2009. Secretaria de Extensión Universitaria. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario.
LISANDRO AGOST
ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIO - TEMPORAL DEL CÁNCER DE NIÑOS Y SUS POSIBLES ASOCIACIONES A FACTORES AMBIENTALES EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA (ARGENTINA).
Cátedra de Estadística y Biometría. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Av. Vélez Sarsfield 299. 5000 Córdoba. Argentina.
ENZO BRACAMONTE
ESTIMACIÓN DE RIESGOS ECOTOXICOLÓGICOS EN EL USO DE PLAGUICIDAS
Facultad de Ciencias Agronómicas, UNC
16 – 17.30hs. Moderadores: Dr. Ricardo Fernandez, Dr. Medardo Avila Vazquez
DR. FERNANDO MAÑAS TORRES
Universidad Nacional de Río Cuarto)
DRA. FERNANDA SIMONIELLO
Universidad Nacional del Litoral.
DRA. MARIA DEL CARMEN SEVESO
Sáenz Peña, Chaco.
DR. ALVARO MENDEZ
Marcos Juarez-Córdoba
Objetivo
Desde hace varios años los pobladores de las zonas rurales, en muchos casos acompañados por sus médicxs y demás miembros del equipos de salud, vienen reclamando por que sienten que la salud colectiva de sus comunidades esta afectada ambientalmente y que esta se agrava día a día.
Bº. Ituzaingo en Córdoba, San Jorge en Santa Fe, San Nicolás en Buenos Aires, La Leonesa en el Chaco son solo algunos de los lugares donde el aumento de casos de canceres, malformaciones congénitas, trastornos endocrinos y reproductivos se vienen sufriendo y detectando desde que las fumigaciones sistemáticas con agrotóxicos se volvieron algo cotidiano, con la imposición del actual modelo de producción rural.
En los 22 millones de hectáreas argentinas con cultivos transgénicos, viven más de 7 millones de personas, que reciben una parte suficiente de los 300 millones de litros de agrotóxicos que son fumigados anualmente.
Para poder compartir nuestras experiencias, para poder reconocernos en la preocupación común por la salud de nuestros pacientes, para poder analizar en un ámbito académico y científico la grave situación sanitaria y ambiental de las comunidades rurales del campo transgénico es que convocamos a la 1º Reunión Nacional de los equipos de salud de los Pueblos Fumigados.
Dirigido a:
Todos los miembros de los equipos de salud (enfermerxs, psicologxs, trabajadorxs sociales, fisioterapeutas, nutricionistas, bioquimicxs, auxiliares administrativos, promotorxs de salud y medicxs) de los pueblos de zonas rurales sujetas a fumigación sistemática en la Argentina.
Y a todos los demás miembros de equipos de salud y estudiantes que estén interesados en el problema y quieran acompañar, aprender, solidarizarse y opinar sobre el problema de la vinculación entre producción agroindustrial de cultivos transgénicos y afección de la salud colectiva.
Comité Organizador
Med. Medardo Avila Vazquez
Dr. Ariel Depetris
Med. Gustavo Calzolari
Med. Fernando Suarez
Med. Betiana Cabrera Fasolis
Comite Académico
Dr. Ariel Depetris: Epidemiólogo (ex)OPS
Prof. Dr. Carlos Nota: Profesor de Semiologia, UNC
Prof. Dr. Carlos Presman: Profesor Clínica Médica, UNC
Prof. Dr. Daniel Quiroga: Profesor de Pediatria, UNC
Dr. Ricardo Fernandez: Toxicólogo. Docente Pediatria, UCC
Dra. Cecilia Marchetti: Coordinadora Modulo Medicina Ambiental, UNC
Organiza:
Modulo Determinantes Sociales de la Salud , de la Cátedra de Pediatría.Cátedra de Clinica Pediátrica,
Catedra de Semiologia (Clinica Medica I)
Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba
Auspicia:
ADIUC (Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Córdoba).
Laboratorio de Hemoderivados. UNC.
Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba.
ATE Córdoba.
CTA Córdoba.
FEMECO. (Federación Médica de la Provincia de Córdoba.)
RAP AL. (Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para America Latina.)
Temas:
1- Agrotóxicos y salud
2- Epidemiología del Cáncer
3- Epidemiología de las Malformaciones Congénitas
4- ¿Hay otra alternativa a este sistema de producción contaminante y enfermable (no saludable)?
5- Propuestas de trabajos en terreno. Creación de una red de equipos de salud de pueblos fumigados. Vinculo de extensión Facultad/pueblos fumigados
jueves, 8 de julio de 2010
sábado, 3 de julio de 2010
12º Encuentro Provincial de Pueblos Fumigados
Pueblos, Vecinxs, Organizaciones, y Medios de la provincia de Córdoba
Lxs invitamos desde este correo al
12º ENCUENTRO PROVINCIAL DE PUEBLOS FUMIGADOS
Convocamos a todos los pueblos de la provincia de Córdoba a debatir y avanzar en la construcción de nuestros derechos a un ambiente sano.
Nos sumaremos para compartir experiencias y manifestar nuestras urgencias.
Viernes 9 de julio
En ONCATIVO
En el Centro de Capacitación Municipal desde las 9hs
Bartolomé Mitre y José Hernandez
Lxs esperamxs
Estamos trabajando en la organización de 4 mesas de debate y acercamiento a la problemática, y un plenario final.Las mesas serán
- Mesa 1: Pueblos, Organizaciones, y Hermanxs que tengan experiencias de luchas: donde debatiremos nuestros problemas concretos, pensando en avances, y lo de la presentación de la modificación de la ley 9164. Esta será la Mesa del Paren de Fumigar Córdoba.
- Mesa 2: Vecinxs de la provincia que estén interesados en la problemática y que se acerquen por primera vez a encuentros como estos.
- Mesa 3: Vecinxs de Oncativo
- Mesa 4: Jóvenes
La formación de estas mesas están pensadas sobre las características de las discusiones que se dan en cada una, para que el encuentro se fortalezca. Luego en el plenario pondremos en común el trabajo de cada mesa. (Verán también que correrán invitaciones con títulos distintos según estén dirigidas a cada una de éstas Mesas).
Además está pensada una Rueda de Prensa a un horario definido para los medios locales y provinciales, donde expondrán quienes decidamos en el transcurso del encuentro.
Desde hoy comenzamos con la difusión.
Lxs esperamxs con ansias.
Arriba nuestra lucha!
Abrazos
Cooperativa de Trabajo La Minga
Vecinxs Autoconvocadxs por un Ambiente Sano
Por consultas telefónicas: (03572) 458326 – 15533900 – (0351) 152381254
Lxs minguerxs
Vecinxs Autoconvocadxs por un Ambiente Sano
lunes, 10 de mayo de 2010
3º encuentro "Por la salud de nuestras escuelas"
"Campaña Paren de Fumigar"
Sábado 15 de Mayo. 9 horas - UEPC. 25 de Mayo 427. Córdoba
Frente de docentes en lucha
"Para debatir y poner los puntos e ideas de accion a nuestro gremio"
"Porque no solo los docentes deben luchar por los salarios sino tambien por la dignidad a una vida saludable como nos merecemos para trabajar y educar a nuestros alumnos victimas de fumigaciones . Y porque el actual modelo productivo agro industrial sojero nos esta dejando sin escuelas rurales, montes para trabajar la tierra y campesinos que habiten en ella."
¡Basta de Venenos y de seguir pemitiendo la violacion a los derechos humanos!
Llevar alimento para compartir
Contactos: 03525 - 495010 / 03525-15410555
jueves, 22 de abril de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
Conclusiones del 11° Paren de Fumigar en Sta. Rosa de Calamuchita

Las discusiones fueron muy ricas y queda pendiente retomarlas para avanzar en las mismas. En este mail no daremos cuenta de lo trabajado y lo que salió en los afiches ya que andamos medio cortos de tiempo. Por eso, nos parece importante retomar lo acordado y comprometernos en el corto plazo a mandar una síntesis un poco más completa de la jornada.
Para cerrar el encuentro, contamos con dos grupos de música de Río Cuarto que nos dejaron folklore y reggae-ska. Fue interesante para nosotros, de La Ronda, aprovechar ese momento para charlar con la gente que pasaba y se quedaba mirando desde la vereda del frente o se animaba y se acercaba a preguntar qué estaba pasando. También, destacamos la pintada de una bandera en la que algunos pusimos unas pinceladas y que Aurelia y Chalo pintaron a lo largo del día. Bueno, ahora sí,
compartimos las conclusiones:
PROPUESTAS ACORDADAS
ACCIÓN CONJUNTA
- Adherir mediante una carta a la actividad organizada por Ruben Patagonia y otros artistas en Cosquín (Martin de Col. Caroya se encarga)
SALUD
- Activar la reunión de médicos propuesta en el 10mo Encuentro (Pablo de VCP hace el contacto)
- Cada localidad tiene que realizar un registro / padrón de médicos para convocarlos
- Se envía una base de datos que pueden enriquecer las encuestas / temas de salud (Marcos de Coop La Minga, Oncativo)
ORGANIZACIÓN
- Coordinación compartida del blog – Se suma Manu de La Ronda (Sta Rosa). En VCP se había planteado una coordinación rotativa con representantes de cada localidad. Varios manifestaron que no pueden realizarlo por no contar con internet. Por eso, se decide que se sume el que pueda asumir la tarea.
- Realizar runiones regionales previas al encuentro provincial.
LEGAL
- Organizar un taller con los abogados que vienen trabajando en el tema y otros que se puedan sumar, para sacarnos todas las dudas sobre los procedimientos legales, etc … De la mano con esta acción, reactivar el grupo de abogado del Paren (Maria de Ituzaingó y Virginia de Anizacate)
PRÓXIMO ENCUENTRO PROVINCIAL PAREN DE FUMIGAR CÓRDOBA :
Primera quincena de marzo en Oncativo. Marcos tiene que confirmar con sus compañeros.
Si no se confirma, otra posibilidad es Colonia Caroya (Martín)
PENDIENTES
SALUD
- Encuestas : no hay acuerdo para realizar una sola encuesta “uniformizada” en cada localidad. Queda pendiente profundizarlas con los aportes de cada grupo de trabajo y definir objetivos y alcances de las mismas.
ORGANIZACIÓN
- Darle una vuelta de rosca al Paren en Cba. Profundizar las discusiones en torno a los roles y el sentido del espacio. Definir frentes de luchas y/o trabajar nuevamente en comisiones. No están siendo efectivas muchas acciones porque no se avanza en algunos temas claves.
- Retomar la dinámica de armar 'grupos para nuevos' o 'puesta al día' cuando participa (como en este caso) mucha gente que no ha estado en los encuentros anteriores. Quedó abierta la discusión sobre “abrir” los encuentros, quiénes pueden participar, cómo se invita.
LEGALES
- Esta pendiente si se hace una presentación colectiva a partir de todas las denuncias. Si es posible y en que términos, etc... Se analizara en el taller de formación acordado.
- Formación de fiscales: hay una invitación para organizar un ciclo de talleres de formación en la temática ambiental-fumigaciones para fiscales. No hubo acuerdo para realizarla en el corto plazo.
EDUCACIÓN
- En marzo se realizaran los talleres de conciencia ambiental en VCP que fueron suspendidos en diciembre.
DIFUSIÓN
en cada pueblo-ciudad y en la medida de lo posible:
- Pegar carteles que "escrachen” en campos, rutas, ríos. Hacer visible el problema.
- Hacer intervenciones artísticas